Vidrio

A día de hoy, me siento poderosa manipulando el vidrio.

Desde niña ya me había suscitado curiosidad. Un material tan duro y tan frágil a la vez… me preguntaba cómo se haría.

 

El vidrio más común, está formado principalmente por caliza (carbonato cálcico), arena (sílice) y sosa (carbonato sódico). Estos componentes se funden en hornos a altas temperaturas (a unos 1500 ºC) hasta obtener el vidrio en estado fluido, para después proceder a darle forma en moldes.

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo.​

 

Gestión de Residuos

En cuanto a la gestión de estos residuos, se clasifican en Residuos Sólidos Urbanos (RSU), son gestionados directa o indirectamente por los servicios públicos municipales y se desechan en el contenedor verde. En este contenedor se deberán depositar:

  • botellas y botellines (cava, vino, cerveza, licores, refrescos, aceite, salsas)
  • tarros de vidrio (conservas, legumbres, mermeladas)
  • frascos de vidrio (cosméticos, perfumes, ambientadores).

Sin embargo, NO se podrán depositar en dicho contenedor, sino que deberán ser depositados en puntos limpios:

  • espejos
  • bombillas y fluorescentes
  • ceniceros
  • vasos
  • vajillas
  • figuras de cerámica
  • porcelana
  • lunas de coches
  • ventanas de cristal
  • envases de medicamentos que hayan contenido medicamentos
  • inyecciones
  • cristales de gafas
  • bloques de vidrio utilizados en construcción
  • ladrillos
  • piedras.

Estos últimos residuos deberán ser depositados en puntos limpios.

 

 

 

Fuentes:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Vidrio
  • GESTIÓN DE RESIDUOS. G12 GRUPO EMPRESARIAL DE SERVICIOS S.L.